12 mar 2011

Entrevista en la revista Iruñerria.

Entrevista en la Revista de la Comarca de Pamplona. Iruñerriko Aldizkaria. IRUÑERRIA -Auzolan. nº 19. Marzo/Martxoa 2011.

Kromlech TeatroOrganizadores del Ciclo de Teatro Amateur
«El público ha salido encantado porque no esperaba encontrar trabajos de esta calidad»
Las personas aficionadas al teatro han podido disfrutar en Huarte del trabajo de cinco grupos navarros, que han subido al escenario de la Casa de Cultura dentro de un ádo dedicado al teatro amateur. De organizado se ha encargado el grupo uhartearra Kromlech junto con la Casa de Cultura y la Federación de Teatro Amateur de Navarra. Los componentes de Kromlech -Josu Castillo, Edurne Salaberri, Blanki Castillo y Javier Briansó- y la coordinadora cultural, Raquel Crespo, hacen un balance positivo de esta iniciativa.


¿En qué ha consistido el ciclo?
Josu Castillo.- Han actuado cinco grupos y se ha ofrecido una conferencia en la que se hizo un diagnóstico de la situación del teatro amateur. Además de analizar la situación en Navarra, vino José Ramón López, de la Federación de Asturias, donde los problemas que pueden tener son muy similares a los nuestros.

¿Qué sabor de boca ha dejado entre los grupos participantes?
J.C.- No suele haber ocasiones como esta, porque el acceso a los espacios escénicos es complicado. Es el pez que se muerde la cola: si consigo actuar trabajo mejor y más, mientras que si no tengo dónde mostrar mi trabajo puedo caer en la dejadez e incluso en el abandono. Por eso para los grupos ha resultado muy positiva esta iniciativa. A la hora de preparar el ciclo nos pusimos en contacto con los que nos parecían más interesantes por distintas razones: por veteranía, porque eran talleres o porque eran grupos jóvenes como el nuestro.

¿De dónde viene este cido? ¿Cómo surge la idea de organizado?
J.C.- Kromlech es uno de los grupos impulsores de la Federación de Teatro Amateur de Navarra, que se creó hace algunos meses. Entre sus objetivos está el de promover ciclos de teatro amateur en distintas localidades de  Navarra. Vimos la oportunidad, el Ayuntamiento y la Casa de Cultura fueron receptivos y nos animamos a programarlo.

Raquel Crespo.- Recibimos muy bien la idea, y desde el primer momento la respuesta fue buena. Incluso el ciclo ha tenido mucho más éxito del que esperábamos. Como Casa de Cultura estamos muy satisfechos con el resultado porque pensamos que el apoyo al teatro amateur es la base que crea mucho público. Y ese público luego acude no sólo a teatro aficionado, sino también a teatro profesional, además con un criterio y una exigencia de calidad que otro público no educado no tiene.

Arriba, Raquel Crespo, Blanki Castillo y Edurne Salaberri.
Abajo, Javier Briansó y Josu Castillo



 «Nos gustaría invitar a otros ayuntamientos a facilitar que los espacios públicos sean accesibles al teatro amateur»

¿El espacio escénico se ha quedado corto para dar cabida al público?
J.C.- El propio ciclo ha evidenciado algo que ya sabíamos, y es que para la población que tiene Huarte el espacio escénico es muy limitado. Se necesitaría una sala con capacidad para al menos 300 personas.

RC.- Quizás es el proyecto que más se anhela por parte de la ciu¬dadanía e incluso por parte de los grupos políticos, pero que ahora es muy difícil de llevar adelante. Ha habido obras del ciclo en las que hemos dejado a 50 o 60 per¬sonas en la calle, y te da mucha pena porque, con un aforo más grande, habría más gente disfru¬tando. Aunque no sea el mejor momento para acometerla, sí es una infraestructura necesaria.

¿Tenéis previsto volver a organizar un ciclo de este tipo?
J.C.- El gusto que nos ha dejado es muy bueno, pero no está en nuestras manos. Por nuestra parte, desde luego que volveremos a presentar otro proyecto con la idea de que, ya que somos tantos grupos amateur, el año que viene puedan venir otros. Si además se hacen ciclos en otros pueblos, nosotros también tendremos la oportunidad de ir, y se podría crear un circuito de ciclos muy interesante. Por eso nos gustaría invitar a otros ayuntamientos a imitar de algún modo lo que aquí ha sucedido, facilitando que los espacios públicos sean accesibles al teatro amateur y que se puedan desarrollar circuitos donde poder mover nuestras obras. Queremos felicitar al Ayuntamiento de Huarte y agradecer la receptividad de otros como los de Cintruénigo, Alsasua o Tafalla, que también han mostrado su intención de promover ciclos de este tipo.

¿Qué suponen para vosotros este tipo de experiencias?
Edurne Salaberri.- Tanto la federación como la relación con los grupos amateur nos ayudan a darnos cuenta de que hay personas como nosotros, con nuestras mismas ilusiones, incluso después de 30 años. Eso, a nivel personal, nos ha llenado mucho.

J.C.- Uno de los mayores valores que está aportando la federación es el intercambio entre los grupos: de conocimiento, de experiencias e incluso de cara al trabajo.

¿Cuáles son las principales limitaciones con que os encontráis los grupos amateur?
J.C.- Uno de los mayores problemas es el acceso a los espacios escénicos, que se ha hecho aún más complicado a partir de la creación de la Red de Teatros. Había también otro problema de fondo, que era la necesidad de que los grupos nos uniéramos. A raíz de habernos unido esas puertas se están abriendo, y en estos momentos está habiendo mucha más receptividad de la que ha habido durante los últimos diez años.

¿Qué valores añadidos aporta el teatro aficionado frente al profesional?
J.C.- Hoy en día el teatro comercial deja de ser rentable a partir del tercer o cuarto actor. El amateur, como no tiene ánimo de lucro, permite subir doce intérpretes al escenario. Eso es muy difícil de ver, y da un valor añadido al trabajo que se hace.

¿Conoce el público el trabajo que se está haciendo desde vuestros grupos?
J.C.- Conocen el grupo local, y de hecho para nosotros esta ha sido la cuarta vez que representamos la obra en Huarte. Pero se conoce al grupo local y no el teatro amateur que se está haciendo en otros sitios. Esa ha sido una de las grandes sorpresas de este ciclo para el público, que ha salido encantado porque no esperaba que se estuviera haciendo un trabajo de esta calidad.

Hace año y medio que estrenasteis 165 farolas. La ciudad de la luz. ¿Tenéis algún otro proyecto en marcha?
J.C.- Llevamos unos tres meses diciendo que dejamos 165farolas, y de repente nos llaman de otro sitio. Mientras nos sigan llamando no vamos a dejarla, pero lo cierto es que ya hemos empezado con un nuevo proyecto. El texto ya está acabado y, al igual que en las otras ocasiones, el texto es inédito y escrito por nosotros. Lo hemos escrito Javi [Briansó] y yo; al resto del grupo le ha parecido bien y ahora estamos sumando colaboraciones porque el texto lo exige. A final de año estrenaremos aquí, en Huarte.

No hay comentarios: