16 mar 2008

amosadía no acaba, es el comienzo.

Yo pensaba que al llegar este día, donde vamos a presentar públicamente todo este trabajo llamado AMOSADIA, conseguiría cerrar tras de mi un circulo, para así emprender otra nueva fase en mi vida.
Pero intuyo que no es así. Amosadía me ha enganchado. Me ha llevado hasta la locura del sentir y ese viaje me ha atrapado tanto, que una vez salgo de su territorio, todo me parece banal e inútil.

En Amosadía no he conseguido cerrar nada, más bien lo que he conseguido es abrir mas círculos. Pintura, poesía, música, y sobre todo el teatro. Nuevos proyectos, nuevas gentes...
Me enfrento lleno de vértigo a sensaciones ya olvidadas hace mucho tiempo. Sentimientos encontrados, de esos que un día te hacen feliz y otros te queman por dentro. La intensidad del sentir.

Y me reabro en el debate de definir o interpretar ese concepto, llamado ilusión. (La ilusión hay quién dice que es un espejismo, no hay esperanza. Atroz querer lo que nunca podrá ser). Podría pensar que es masoquismo puro y duro, esto de ilusionarse, de pretender deseos imposibles, de querer lo que no puede ser. Pero también creo que deseando imposibles, haces que los posibles tomen mayores dimensiones. O como diría Silvio:


"Yo he preferido hablar de cosas imposibles /porque de lo posible se sabe demasiado."

Con Amosadía han nacido proyectos, teatrales, sociales, etc... He conocido nuevas gentes, (Dios los cría , ellos se juntan). Cada uno de ellos tienen su propio territorio, pero enseguida he podido comprobar, que son territorios conocidos por mi, que son más Amosadiás, playas de la misma isla, gentes que hablamos en lenguajes parecidos, y que no nos vemos extraños unos a otros, por que padecemos de las mismos dolores y gozamos de sentimientos parecidos.

Amosadía no acaba, es el comienzo. Y cuando pensaba que mi vida consistía en eso, en cerrar círculos, para encaminarme a la resignación del "vivir tranquilo", me veo inmerso en una vorágine vital de grandes posibilidades creativas, nuevos proyectos y desafios contestatarios. (Si nos dejan, teniendo en cuenta que para muchas personas, no somos mas que unos pobre diablos locos).

No se si es fruto de mis escapadas al país de la fantasía o no. (Vivo el bipolarismo psíquico pero también vital. El de los días de siempre y el de las fantasías y deseos. Y acaban siendo tan reales los dos, que es difícil aclararme donde estoy a cada momento. )Pero el hecho de saber que para el día de la inauguración de la exposición cuento con cerca de treinta personas como colaboradores artísticos de la música, el teatro, la txalaparta, etc., me da por pensar , que en definitiva debo ser mas sensato de lo que me creo. O al menos mis propuestas no suenan tan locas , ni imposibles, como a veces pienso.
Al final tendrá razón mi psicólogo recio. Y todo sea cuestión de dormir un poco más.
Amosadía continua. Y frente a la depresión personal, social, mundial... CREATIVIDAD, AMOR y OSADIA.
Algo haremos.
Seguimos maquinando.

Un saludo y una invitación a que veáis nuestra exposición pictórica y poética (Dejad vuestra huella).
Eskerrik asko.
Txiski.

1 comentario:

Horacio Fioriello dijo...

Estimado Josù, en un artista de sus kilates; soñar, ilusionarse, es poner a prueba el poderoso arte de la alta magia!
Te felicito por la muestra, por esta expo que ha colnado los cinco sentidos, màs que eso, ha dejado demostrado que hay un sexto sentido en que los demas confluyen en uno, sinestesia!
felicito al pintor, al artista, y a Mabel, esa poeta capaz de convertir calabazas en carrosas de fuego!
Ambos de la mano del arte sin duda un gran imposible hecho realidad.
Un abrazo gigante.
Horacio Fioriello