He colgado un par de vídeos que he podido montar de lo que fue la exposición Amosadía. Desgraciadamente solo es un extracto, y tampoco refleja la realidad ni la participación tan amplia que hubo, pero por lo menos sirva para que la gente que no estuvo se haga una idea.
El primer vídeo es una muestra de lo que fue el montaje escénico a cargo de Jabi y Edurne. Impresionante la interpretación, donde juegan a ser personajes que roban miradas y desnudan los cuadros frente a los espectadores. La música, toda en vivo a cargo de los txalapartaris del Taller de Txalaparta de Uharte, con un trabajo realmente precioso. Participan Simon con la caja, Gotzon y Juanjo con la txalaparta, Mintxo y Oskar con las piedras y Lander metiendo su voz distorsionada, efectos etc... Los actores finalizan la actuación mostrando una de las frases de la exposición Amosadía, parte de un poema de Mabel Casas :
"llevame donde nadie
pronuncie odio
ni tema ni llore
ni enloquezca
más que lo preciso..." (del poema Amparo íntimo)
Seguidamente aparecen unos personajes muy "locos" o esperpenticos, que provocaron las risas de los/as presentes. Todas ellas compañeras mias del taller de teatro, Esther, Ana, Blanki, Elvira, Silvia, Lola, Jacinta... bajo la direccion de Ana , nuestra magnifica "profa", culpable de que ejercitemos el verbo sentir en todas sus formas , sentir...sentir...sentir..., la cual a pesar de no poder estar en el acto, ya dejó todo "atadico" para que funcionase lo mejor posible.
El siguiente vídeo es una de las canciones que tuvimos el placer de escuchar , se llama "tiempo" y la cantó la que fue vocalista del grupo Koiuntura, Resu, a la flauta estuvo Laura, también fue miembro de dicho grupo. Me pusieron los pelos de gallina, entre otras cosas por que la letra de este tema, era un texto mío que le pasé a Resu hace tiempo, parte de la letra dice así:
Todo comenzó cuando me encontré perdido en el cruce de los destinos
y entre tanto y tanto camino
solo uno podía escoger
Y escogí tiempo, mucho tiempo
el suficiente, el necesario(...)
Es el tiempo de sentir,y tiempo para saber
que el tiempo no vivido, nunca nunca ha de volver.(...)
Tiempo para no perder el tiempo, tiempo para crear, sentirse vivo y comenzar a caminar.
De la canción que cantó Jose Ramon, desgraciadamente no tengo nada grabado... sniff, snifff... lo siento mucho, fue muy bonita, y sobre todo por ser dirigida a nuestro recien fallecido amigo , Aurelio. Txemari y Edurne bordaron el texto "Amosadia" de Mabel Casas y la traduccion "Maitausardia" que realizo Esteban, pero eso tampoco está grabado.
Pues eso... todavía estoy con la resaca tras toda esta borrachera de emociones y sentimientos.
Fue una gozada!!.
Eskerrik Asko...
1 comentario:
Una gozada el encontrarme de nuevo con la mitad de mi vida que habeis sido vosotros,y envidia sana de ver cómo seguís construyendo pueblo con vuestra pintura,poesía música,teatro....Y es que donde yo vivo no existe este movimiento cultural,la gente a duras penas resiste viviendo como en una reserva india en peligro de extinción.No queda tiempo para estas cosas,la vida sencilla pero dura se lo lleva todo,y mientras al igual que en la Amazonia el poder se dedica a aprovecharse de los bienes naturales y de los beneficios turísticos que estas zonas les dan,y aqui ya sólo unos pocos viejos resignados y cuatro jóvenes un poco locos se resisten a caer embobados a los pies del "bienestar"que nos ofrece la gran urbe.La derrota es la triste canción de estos valles que agonizan e iremediablemente van camino de una muerte anunciada.
Publicar un comentario