16 may 2008

Como si quisiera detener el tiempo...

La maceta, pequeña, todavía con el celofán puesto, de donde asomaba una planta con un tallo y cinco hojas relucientes. Esa plantita ubicada en el poyo de la ventana, humanizaba la habitación.
Era una habitación pintada de verde pastel , un verde intencionado, para darle visos de lugar amable. Para él , no dejaba de ser una celda, verde si, pero celda.

Lo ingresaron ya hace tiempo, cuando su cabeza desvariaba en exceso.
Se había convertido en un problema, una carga, pensaba él , cuando en los momentos lúcidos era consciente de su situación.
Esta enfermedad es difícil de controlar en casa, vaticinaron los médicos, ante la aprobación resignada y llena de alivio de familiares y allegados.
Solo cuando su cabeza estaba en este mundo, regaba la planta, un vaso de agua una vez al día, se propuso. Pero uno de esos días descubrió que la planta ya solo tenia tres hojas, las otras dos yacían en el suelo, marchitas, debian llevar días caídas.
Se sentó en la cama, frente a la planta, y entonces reparó que sus muñecas estaban marcadas y doloridas, los intentos por recordar eran fallidos, no podía saber cuando le ataron, ni porque lo hicieron, y tampoco podía recordar, cuando dejó de regar la planta.
Entonces, solo entonces, fue consciente de su fatalidad. La planta era en realidad su calendario, su tiempo, su cuenta atrás.
Llenó nuevamente el vaso de agua, y lo vertió en la maceta, muy, muy lentamente.
Como si quisiera detener el tiempo.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

super bueno!!!! geniallllll....lleva a una introspección por dentro inmensaaaaaaaaa
cuantas hojas dejamos caer sin saber cuando pasó!!
tu escritura es muy valioso Josu creo que ya no te hace falta exponer con un escritor(bhuahhhh me quedo sin conchabo jajaj)...pero a mucha honra por que lo tuyo me supera

me gustmucho...tiene lo que para mi tiene que tener un relato misterio metáfora deducci´´on para el lector...secreto pero a voces para quein sabe buscar aquella famosa mosca blanca de la que hablabas en la primera muestra juntos...
felicitaciones
un abrazo
mabel
PD te mando un extenso mail hace unas semanas lo recibiste?

Anónimo dijo...

olvide decir a lo que me remitió tu texto..
a unas palabras de mi hermano que me dijo hace un tiempo

"si nosotros empezamos bien..en que momento nos torcimos?..."

por que no es que debemos decir que la vida nos torció...nosotros torcimos nuestra vida en acciones o desacciones que nos pasaron por arriba sin darnos cuenta que eramos los hacedores de las torcidas...

mabel

Anónimo dijo...

Me ruborizas, no digas esas cosas, se que ni por asomo es asi. Me pasa que me viene a la cabeza cosas que pasan a mi alrededor, y preciso transmitirlas, pero siempre lo hago, como si fuera una escrena teatral, pienso el como desarrollaria esa historia como si fuera un anuncio publicitario, de forma breve. De todas formas, me encantan tus palabras, me animan a seguir experimentando y estudiando, sobre todo por que ni tengo estilo , ni vocabulario, pero si con mis pequeñitos recursos toco alguna sensibilidad, ya estoy pagado.
Si me llego tu email, perdona mi descuido, lo cierto que sigo en la vorágine, en los ecos que dejo amosadia y haciendo frente a los nuevos frentes que abrieron, acabando un cuadro para una exposición colectiva, "mensajes para el dialogo", queriendo ser una acción en contra de la violencia, o como me gusta a mi decir, a favor del encuentro. Estas invitada si quieres pasar algún texto breve al respecto, habrá un panel, donde se colocaran las colaboraciones escritas, siempre que esten de acuerdo con la propuesta.
también ya te dije a tope con el teatro, preparando la muestra de fin de curso, y comenzando el montaje ya mas serio sobre Oteiza.
así que aquí andamos...
Caminando, abriendo caminos, con el machete en la mano, en esta espesa selva, que es como siento este mundo que me rodea.
Un abrazo.
Txiski.

Anónimo dijo...

Me ha encantado, cuando leo cosas asi me hacen recordar que la sensibilidad aun existe, aunque algunos carezcamos.
Un beso

resu dijo...

estoy de acuerdo con Mabel,creo que ese cerebro en ebullición debería escribir más sé que ahora estás con la inmterpretación pero pienso que es un desperdicio que no escribas más