
Es un libro de John Berger.
Lo he leído en mis vacaciones. Me ha parecido muy, muy estimulante.
Lo he leído en mis vacaciones. Me ha parecido muy, muy estimulante.
Frases que me gustaron:
"A veces las palabras que oigo están tan bien escogidas que las recuerdo...".
"Llevarse un poco de donde hay mucho, no es robar si no compartir..." (Esta frase-reflexión he decidido incluirla en el texto teatral de la Ciudad de la Luz, parece que está hecha a propósito).
"Sabemos todo lo que necesitamos saber, pero no nos alcanzan las palabras..."
Palabras que me resultaron mágicas:
Inconmensurable.:No medible, enorme.
Línpido. :Limpio, puro, sin mancha.
Estoico. :Fuerte, sereno ante la desgracia.
Astringente. :Que produce sequedad en los tejidos.
Lo que han dicho sobre el libro:
"A veces las palabras que oigo están tan bien escogidas que las recuerdo...".
"Llevarse un poco de donde hay mucho, no es robar si no compartir..." (Esta frase-reflexión he decidido incluirla en el texto teatral de la Ciudad de la Luz, parece que está hecha a propósito).
"Sabemos todo lo que necesitamos saber, pero no nos alcanzan las palabras..."
Palabras que me resultaron mágicas:
Inconmensurable.:No medible, enorme.
Línpido. :Limpio, puro, sin mancha.
Estoico. :Fuerte, sereno ante la desgracia.
Astringente. :Que produce sequedad en los tejidos.
Lo que han dicho sobre el libro:
«De A para X es uno de los libros más tiernos y conmovedores que he leído en muchos años. Su fuerza reside en la economía de los medios, la narración de un amor duradero que sobrevive a la opresión. Pone de manifiesto que, por viles que sean los ejércitos que nos oprimen, el amor y el espíritu humano son indestructibles.»
—Harold Pinter (Nobel de Literatura 2005)
Argumento:
—Harold Pinter (Nobel de Literatura 2005)
Argumento:
A. y X. son A'ida y Xavier, dos amantes que no pueden estar juntos. Ella vive en la polvorienta y destartalada ciudad de Suse y su vida transcurre entre la farmacia donde trabaja y las cartas que envía a Xavier, su insurrecto prometido, a la prisión en la que éste cumple condena por terrorismo. Decididas, sensuales y tiernas, sus líneas y dibujos abordan los sucesos cotidianos del pueblo, y hablan de la gente que la rodea, de sus propios recuerdos de días mejores y de sus esperanzas.
¿Cuándo y dónde tiene lugar su historia? No hay respuesta segura (los guiños de Berger nos llevan de lado a lado del globo), pero el ignorarlo apenas tiene importancia; más bien cumple un propósito: el anonimato otorga a la novela un sentido de universalidad que no sacrifica los detalles más íntimos. La causa de los amantes, de los activistas, es cada causa; su enemigo, la injusticia y la opresión en sí mismas. Suse vive bajo una amenaza, y conforme un poder anónimo la invade inexorablemente desde el exterior, los más nimios detalles y actos humanos —un baile en la intimidad, una comida compartida— adquieren para A’ida una importancia revitalizadora, actos de resistencia contra el ejército que de otro modo les aniquilaría.
De A para X pasea por el día a día de una comunidad sitiada por el imperialismo económico y militar, que se aferra a una esperanza capaz de trascender el dolor y la fragilidad de la existencia diaria, y, mediante las cartas de A´ida y Xavier, dibuja con palabras cómo se afirma la humanidad en el amor y la lucha.
¿Cuándo y dónde tiene lugar su historia? No hay respuesta segura (los guiños de Berger nos llevan de lado a lado del globo), pero el ignorarlo apenas tiene importancia; más bien cumple un propósito: el anonimato otorga a la novela un sentido de universalidad que no sacrifica los detalles más íntimos. La causa de los amantes, de los activistas, es cada causa; su enemigo, la injusticia y la opresión en sí mismas. Suse vive bajo una amenaza, y conforme un poder anónimo la invade inexorablemente desde el exterior, los más nimios detalles y actos humanos —un baile en la intimidad, una comida compartida— adquieren para A’ida una importancia revitalizadora, actos de resistencia contra el ejército que de otro modo les aniquilaría.
De A para X pasea por el día a día de una comunidad sitiada por el imperialismo económico y militar, que se aferra a una esperanza capaz de trascender el dolor y la fragilidad de la existencia diaria, y, mediante las cartas de A´ida y Xavier, dibuja con palabras cómo se afirma la humanidad en el amor y la lucha.
4 comentarios:
Apunto la recomendación. Seguro que me gustará.
Saludos.
Espero que así sea. Asi pago mi deuda contigo. Por el "ladron de chicles".
Gracias.
Hola Josu... vos sos el amigo de Cintia?!... Ese libro me gustó,
saludos!!
Sandrine:
Si, soy un amigo, desde hace mucho , de Cintia. Dale recuerdos, hace tiempo que no estamos en contacto.
Un abrazo.
Publicar un comentario